lunes, 16 de noviembre de 2009
Estoy rodeado de locos
1. Tengo una compañera que es una borracha. A las 12 del mediodía se baja a tomar un “café-con regalo” (quien dice regalo dice carajillo), y hay veces que directamente no vuelve a trabajar. L.M.
2. Yo tenía un compañero que veía porno en el curro. Se sentaba detrás de mí y a veces oía los gemiditos. El tío ni siquiera se ponía cascos. I.S
3. Cuando curraba en una conocida empresa pública, había señoras que llevaban tanto tiempo allí que consideraban aquello su casa, y se paseaban por el edificio en zapatillas de estar por casa y rulos. Aluciné la primera vez que las vi. E.V
4. Una vez pillé a dos compañeros follando en el baño de chicas. E.C
5. Tuve una compañera que era una cleptómana, no podías dejarte nada a la vista porque la tía choraba de todo. Estoy convencida de que debía tener en casa al menos
80 móviles robados. C.S
6. Yo tenía una compañera que hacía un programa de madrugada, entonces, mientras esperaba que llegase la hora de coger el bus; se echaba unas siestas en los sofás del pasillo. La he visto con la cabeza hacia atrás roncando millones de veces. Lo mejor es que la empresa le pagaba el taxi. R.V
7. Una vez oí, en el baño de tíos, como el de al lado eructaba mientras se masturbaba. Muy duro. H.L
8. No fue en el curro, sino en la Uni, pero tenía una amiga que estaba enamoradísima de un profesor, y robaba en la cafetería las cucharas que el menda había usado y las chupaba. A.R
9. Yo trabajaba encargado de cuidar un plató de televisión muy cutre. Y un día nos aburríamos tanto, que cogí mi skate y con la madera azul que hacía de chroma la usamos como rampa para patinar. G.S
10. En el turno de noche había un tipo que estaba enamorado de otro. Un día, cuando este iba al baño le siguió, y mientras el otro meaba, se empezó a masturbar delante del espejo. Con semejante escena les pilló la señora de la limpieza. L.M
viernes, 16 de octubre de 2009
Cosas de chicas
1. Blue Roses “Imaginary fights”
2. Alondra Bentley “I feel alive”
3. Regina Spektor “Dance Anthem of the 80´s”
4. Emily Wells “Take it easy”
5. Lykke Li “Dance, dance, dance”
6. Zee Avi “Bitter heart”
7. Emilie Simon “Fleur de Saison”
8. Fréhel “Si Tu N´etais Pas Lá”
9. Pete Yorn & Scarlett Johanson “Relator”
10. Marit Larsen “Fuel”
*Bonus: The Andrews Sisters “Boogie Woogie Bugle Boy”
También me gustan Keren Ann, Coralie Clément, Melody Gardot, Lisa Ekdahl, Nina Nastasia, y Emiliana Torrini entre otras; pero si crees que me he dejado alguna en el tintero, cualquier sugerencia será bien recibida.
Siento no poner los audios directamente, pero hasta que no me mude a WP (y estoy en ello), Blogspot no me deja.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Jesús 2000
Wow!!!!
http://www.wizz.fr/v2/films/view-post-uk/gobelins/112-671-jesus-2000.html
Visto en Nerdcore
viernes, 18 de septiembre de 2009
Bibliografía para creerte un intelectual
1. Susan Sontag “El amante del volcán”
Lesbiana, ensayista y amante de la fotógrafa Annie Lebovitz, ¿necesitas más razones?
2. Haruki Murakami “Tokio blues”
Es ñoño pero tiene algo.
3. Boris Vian “Escupiré sobre vuestra tumba”
Polémico, polifacético y todo un ideal de bohemia.
En Suspicious Mind ya hablé hace tiempo de la admiración que siento por su persona.
4. Paul Auster “El libro de las ilusiones”
Sale en el 90% de las conversaciones de pseudo-intelectuales, no querrás quedarte fuera.
5. Charles Bukowski “Pulp”
Es un rayado de tres pares de cojones; pero todo alma atormentada tiene que tenerlo como referente poético.
6. Amelie Nothomb “Diario de golondrina” (o si quieres, también puedes echarle un vistazo a “Ni de Adán ni de Eva” publicado este año; así parecerá que estas a la última).
Es la Sofia Coppola de la literatura.
7. Milan Kundera “La insoportable levedad del ser”
Solo con pronunciar ese nombre la gente pensará que eres alguien de provecho.
8. Günter Grass “Pelando la cebolla”
Su obra más aclamada es “Mi siglo” pero yo prefiero esta, un relato autobiográfico en el que cuenta sus experiencias como niño de las SS.
9. Scott Fitzgerald “El gran Gatsby”
Autor de la generación beat, habla de fiestas, glamour y una truculenta historia de amor.
10. Jacques Kerouac “En el camino”
Esta novela ha inspirado a millones de artistas. Siéntete como uno de ellos.
11. Eduard Punset “Camino a la Felicidad”
Cualquiera de las obras de nuestro científico nacional te harán parecer de lo más “geek”.
12. David Foster Wallace ”Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer”
Por favor…
13. J. D. Salinger “El guardián entre el centeno”
En todas las películas donde hay un psicópata, este es su libro preferido. Es tu deber moral, como joven socialmente inadaptado, haberlo leído.
14. Francois Truffaut “El cine según Hitchcock”
Un director de cine de la Nouvelle Vague recoge las teorías de otro director de cine. Es uno de los imprescindibles de cualquier estudiante de artes.
15. William Faulkner “El ruido y la furia”
Conocido en su tiempo casi más por sus altercados etílicos que por su obra (como Carmina). Soy fan.
16. María Zambrano “Hacia un saber sobre el alma”
Filósofa española, republicana e intelectual de su época. En 1981 recibió el Premio Príncipe de Asturias.
17. F. Nietzsche “La genealogía de la moral” (o cualquier otro)
Una forma de justificarte tu crapulismo.
18. Michele Houellebecq “Lanzarote”
Polémico por sus textos racistas y defensores de la explotación sexual del Tercer Mundo. Cuanto menos te echas unas risas.
19. Paulo Coelho “El alquimista”
Libro de instituto donde los haya. En él puedes encontrar un sinfín de frases que suenan de lo más metafísico.
20. Cualquier premio Nobel de literatura más raro que un perro verde y del que nadie ha oído hablar, pero basta que ese año le den el galardón para que todos quieran leerse su obra. Como por ejemplo Elfriede Jelinek, la austríaca premiada en el 2004 que con dos narices pasó de ir a recogerlo y dio las gracias por videoconferencia (me pregunto qué sería eso tan interesante que tenía que hacer en vez de ¡recoger un puto premio Nobel!!!)
Evidentemente hay mil libros más y otros mucho más sofisticados, pero estos son los imprescindibles para empezar a sentirte superior.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Los Tigres del Norte: cantar con el puño en alto

Había gente de todo tipo, de todas las edades, jóvenes, parejas, peña megatatuada, señores con traje de chaqueta, y otros que parecían salidos de "Pasión de Gavilanes". Hasta vimos al doble de “Machete” (no esperábamos menos).
Fue en Joy Slava, una sala relativamente grande, con varios pisos, y estaba a rebosar.
La gente se sabía las canciones y los que no, coreaban.
Aparecieron tras un breve pero intensa espera, con sus trajes llenos de brillos y pedrerías; y unas botas de cowboy de al menos 3.000€ (porque no sé si sabéis que las botas de cowboy auténticas son carísimas, las más básicas no bajan de los 200€) y unos acordeones igual de barrocos cuyos cristales daban tales destellos que deslumbraban ( y llevaban 5).
Supieron combinar con gracia temas lentos y bailables, para dar un respiro a la emocionada audiencia que no paró de bailar ni un instante, cosa que me sorprendió pues no es algo que suela ver habitualmente en eventos de este tipo en Madrid.
Se respiraba buen rollo y colegueo, gente que no se conocía de nada empezó a bailar juntos.
Los tíos son encantadores, se subieron varias personas a bailar en el escenario (los de seguridad querían cortarse las venas), las mujeres les daban besos, querían tocarlos; y ellos super agradecidos. Entre canción y canción recogían papelitos que les pasaba la gente con peticiones y dedicatorias, en plan –la siguiente canción se la dedica pepito a fulanita- o pedían la que querían y sobre la marcha el grupo improvisaban el tracklist.
Comenzaron el ya calentado ambiente con “Jefe de Jefes” un favorito entre todos sus seguidores; y no faltaron otros clásicos como “La Reina del Sur”, “El celular” o “Contrabando y traición”. También presentaron los temas de su nuevo disco “La granja” en el cual hacen a modo de metáfora con un paisaje agrario, un recorrido por la situación socio-política de México.
Los Tigres del Norte son espectáculo en estado puro. Su vocalista Jorge Hernández, ponía toda la pasión mexicana en las canciones y cantaba con el puño en alto como si de consignas políticas se tratase. Otras veces señalaba al aire con efusión y el pie en alto a modo de danza.
El resto de miembros del grupo se afanaba en sus instrumentos; pero todos y cada uno de ellos cantó al menos una canción, incluso Eduardo Hernández (el hombre orquesta del grupo, que además de tocar el acordeón nos deleitó con sus conocimientos de guitarra y saxo).
Tuve que irme a la hora y media de concierto (que ya está bien) pero allí seguían dándolo todo, grupo y público, y por lo que tengo entendido debí de irme a mitad de la fiesta, porque a los Tigres del Norte no hay quien les corte el rollo. En el concierto que dieron hace algunos años en Pamplona estuvieron tocando más de 3 horas, y no me extraña porque a disco que sacan por año, con casi 30 años de vida como banda; tienen al menos 310 canciones.
Esta mañana me he levantado de buen humor, y se me pone una sonrisilla cada vez que me acuerdo. Lo tengo claro, la próxima vez repito.
* Imagen de tabascohoy.com
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Virgen de Guadalupe: religión pop

El comprador de dicha licencia está un poco confuso, en algunos sitios he podido leer que es una empresa china; en otras la norteamericana Viotran… Tampoco coincide la fecha de vigencia del trato, pues unos lo datan en cinco años, otros en diez, pero todos coinciden en la posibilidad de ampliación.
La Virgen de Guadalupe es una imagen con mas tirón que cualquier ídolo del pop. Tiene más seguidores en Latinoamérica que el propio cristianismo, ya que muchas personas provenientes de culturas indígenas ven en la Guadalupe la representante de la madre Tierra.
La imagen de la Virgen cuenta con todo tipo de merchandising que puedas imaginar, carteles, estampas, mecheros, llaveros, tarjetas telefónicas, relojes de todo tipo, velas, artículos de plástico, madera y cerámica, textiles, laminados, objetos de oro y plata... e incluso petacas, o botas de cowboy
Además de la imagen guadalupana, Viotran podría haber adquirido también la de San Juan Diego y el logotipo de la última visita del Papa Juan Pablo II a México.
Los productos que se vendan contarían además con una "bendición especial" de Diego Monroy o de Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México
En teoría, los derechos de imagen de las figuras religiosas no se pueden vender ya que son dominio público y pertenecen al pueblo; pero son varias páginas las que recogen este hecho, lo que da que pensar.
Gracias Lucía, por ponerme en la pista. ;)
viernes, 31 de julio de 2009
Quien fuera hijo único
- “Mi hermano de pequeño era el niño mas insoportable del mundo, siempre tenía que hacer lo contrario a mí. Si yo tomaba cola-cao, él quería nesquik, si yo bebía coca-cola él Pepsi; y así con todo”.
Javi
- “Mi hermana, como yo siempre estaba a dos velas, me prestaba dinero; pero luego hacía que se lo devolviese con intereses”.
Carmen
- “Cuando mi hermana era pequeña yo la amenazaba con tirarle su gusiluz por la ventana y la muy puta en venganza iba y me rompía un trocito del póster mi amado Axel Rose. Yo veía que el póster estaba cada vez más jodido pero no sabía por qué”
Rebeca
- “Mi hermano casi me hace comer una bola de limpia- lavavajillas diciéndome que era un caramelo salado que le había traído un amigo de Holanda”
María
- “Mi hermano siempre que traía una chica a casa se escondía debajo de la cama para jodernos el rollo”
Gabriel
- “Mi hermano, como sabe que tengo fobia a los bichos, me ponía moscas de plástico en mi neceser”
Jen
- “Mi hermano una vez me mordió una teta porque estaba jugando con su Gi.joe. Estuve meses con la marca de los dientes"
Bea
- “Mi hermana para hacerme rabiar me decía que era adoptada”
Lucía
- "Mi hermano y yo siempre nos lanzábamos espuma mientras mi madre nos bañaba. Una vez al soplar le pringué entera la cara, y el muy guarro en venganza me meó; con tan mala suerte que yo me estaba riendo en ese momento y me acertó en toda la boca"
David
jueves, 23 de julio de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
Mi corto favorito
Pues eso, espero que te guste ;)
viernes, 10 de julio de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
Horrores estéticos del verano I: Ránking de los tatuajes más chonis
1. tatuajes tribales. El rey de las fiestas de Valencia neng.
2. hadas / duendes
3. delfines
4. letras chinas
5. nombres en letras élficas, árabes y demás. Nunca he entendido eso de ponerte el nombre de tu pareja, especialmente si se llama cosas como "Toñi".
6. diablitos
7. conejitos de playboy
8. las personas que utilizan orificios de su cuerpo, o partes con pelo, para simular la figura de una mujer "sensual"?!!
9. caras de perros, hijos y mascotas varias
10. tatuajes talegueros con los retratos de famosos de la talla de Camarón, Maradona, el Che, etc
lunes, 29 de junio de 2009
¿Pero esto qué es? III
viernes, 26 de junio de 2009
Polarkreis 18...
"Allein Allein": http://www.youtube.com/watch?v=444L2Kc4zIg&feature=channel
"Happy go lucky": http://www.youtube.com/watch?v=0gidT1HA49U&feature=channel
"The color of snow": http://www.youtube.com/watch?v=WGS6jDFpP18&feature=fvst
jueves, 25 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Hoy hace 50 años que murió Boris Vian
Aunque se licenció como ingeniero, es conocido internacionalmente por su faceta artística. Fue poeta, inventor, escritor y músico de jazz. Hizo novelas, cuentos, y teatro y siempre con un inminente halo de polémica.
Boris Vian es un grande, y lo es por varias razones:
- además de ser un excelente artista, lo era en todas sus facetas
- era un agitador social y lo que se conoce como un “tocapelotas continuo” en toda regla por lo incendiario de sus textos (sus obras fueron censuradas debido a las escenas de sexo y violencia explícitas)
- siempre dijo que no quería pasar de los 40 años y murió a los 39
- vendió los derechos de una obra para hacer una película, y tuvo tantos altercados con el director porque decía que no se respetaba su obra que finalmente se le prohibió la entrada al rodaje
- murió el día del estreno de dicha película de un infarto, por el disgusto de ver la penosa adaptación (en su opinión) que habían hecho de su obra
Por todo esto y mucho más, viva Boris Vian.
Un video muy mítico
lunes, 22 de junio de 2009
La última moda: famosos suicidas

Por lo visto el pobre hombre ya lo había intentado varias veces sin éxito alguno.
Una pena, porque nos encantaba lo cocainómano que era, sus trajes de terciopelo a lo director de Baltimore, y las alzas que siempre calzaba. Daniel El Kum, no habrá otro igual.
Otro al que parece habérsele ido la olla es Coto Matamoros, que anuncia una fiesta de suicidio para este miércoles.
Yo propongo una alternativa de linchamiento público el jueves, por si al final se raja.
Sigue la noticia en vertele.com
jueves, 18 de junio de 2009
Oso panda, oso panda
Una vez más gracias a Javi por sus recomendaciones, triunfan.
¿Pero qué es esto? II
Flipando estoy.
Gracias Javi, nunca dejas de sorprenderme.
Perra vida
Sobredosis de viagra, ahogarse por intentar ganar un concurso de aguantar la respiración o autodecapitarse para demostrar la hombría son algunos de los premiados; pero mi favorita es sin duda la siguiente historia.
"En 1989, Francia, Jacques LeFevrier quiso asegurarse de su muerte cuando intentó el suicido. Fue a la cima de un acantilado, se puso una cuerda alrededor del cuello y ató el otro extremo a una roca grande. Bebió veneno y se incendió la ropa. Hasta trató de dispararse en el último momento.
Saltó al precipicio y se disparó al mismo tiempo. La bala no le tocó pero al pasar cortó la soga. Cayó al mar. El repentino zambullido en el agua extinguió las llamas y le hizo vomitar el veneno. Un pescador caritativo lo sacó del agua y lo llevó a un hospital, donde murió... de hipotermia".
Algo más cotidianas son las anécdotas que recoge la página asco de vida, donde la gente puede contar el motivo de sus penurias. Algunas de mis favoritas o que por lo menos me han sorprendido son:
- He suspendido el último examen que me quedaba para ser ingeniero. Era la última convocatoria.
- Hoy mi madre me tiró a la basura mi chaqueta preferida porque tenía un par de agujeros y no tenía arreglo. En el bolsillo estaba el último cheque que había cobrado.
- Mi madre me ha dicho que no puede comprarme un hurón porque no soy lo suficientemente maduro como para cuidar de un animal. Tengo 26 años.
Moraleja: por muy mal que creas estar, siempre hay alguien que está mas jodido que tú
miércoles, 17 de junio de 2009
"Asesino" angelicos...
Flipando estoy.
martes, 16 de junio de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
Las 5 mejores "salidas de tono" de Hugo Chávez
1- Cuando expulsó al embajador de EEUU al grito de “Yankis de mierda, váyanse al carajo cien vesssessss”-
2- Cuando se arrancó a cantar en su programa (y lo hizo como el culo, claro)
3- Otra vez que se metió con los “gringos” pero esta vez los manda al…¿cipote? ¡“Gringos go home”!!
4 - Después del famoso “por qué no te callas” dice -Voy a pasar rozando la Zarzuela, espero que no me disparen-
5 - La vez que se chinó con un periodista
Hay infinidad más como el día que contó en su programa que tenía diarrea o una que dicen que en un entrevista tenía la bragueta abierta y cuando la periodista le avisó el tipo respondió –cuando la yuca es grande, la tierra abre- (pero por más que he buscado no he encontrado el vídeo sorry).
miércoles, 13 de mayo de 2009
Gipsy music
Por lo visto el origen de este estilo está en las bandas militares, que desfilaban por las calles de los pueblos tocando de manera muy rápida casi enloquecida, para entretener a la gente.
Este tipo de música se conoce también como gipsy (gitano) music.
Algunos de mis favoritos son:
- Gogol Bordello "Start wearing purple"
Considerado como gipsy punk.
Eugene Hütz, creador de Gogol B. es un músico muy conocido que pinchaba este rollo en uno de los garitos más exquisitos de Nueva York. A Madonna le hizo gracia, le propuso hacer una colaboración juntos; y se convirtió en la sensación del momento . Además Hütz fue uno de los protagonistas junto con Elijah Wood de “Todo está iluminado”, una gran peli en la que aprovechó para colar uno de sus temas (temazo) "Start wearing purple"
- Goran Bregovic "Jeremija"
Es el compositor de la mayoría de las bandas sonoras de las pelis de Kusturica.
De origen bosnio y nacionalidad yugoslava, Bregovic es uno de los grandes de la música de los Balcanes.
Recientemente ha sacado un disco “Alcohol” junto a su banda Weeding and Funeral Orchestra , al que pertenece esta canción. Cada vez que la escucho me dan ganas de tomarme un chupito de vodka, lanzar el vaso al suelo y ponerme a bailar “a lo zorba el griego”.
- Emir Kusturica "Bulgarian dance"
Es un director de cine, autor de películas tan aclamadas como “Gato Blanco, gato negro” o “Underground”. Además compone muchos de los temas para sus bandas sonoras junto con el resto de su grupo The No Smoking Orchestra. Sobre ellos hay un documental “8 stories”.
http://www.goear.com/listen/0926488/Bulgarian-Dance-Emir-Kusturica-&-The-No-Smoking-Orchestra
- Balkan Beat Box "Bulgarian chicks"
Formada por un ex integrante de Gogol B. esta banda neoyorkina fusiona los ritmos tradicionales con estilos actuales como el hip hop o el ragga.
Algunos de los chicos de Balkan Beat y Gogol, han fundado un grupo paralelo J.U.F (Jewish Ukrainian Freundschaft) que es del mismo rollo.
- Y por último Slavic Soul Party "Teknochek Collision"
Sobre este estilo se han editado infinidad de recopilatorios, y evidentemente hay mil grupos más ( he puesto los más conocidos y los que llevo días escuchando sin parar).
martes, 12 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
Una de series
- "United States of Tara". No me gusta Diablo Cody (la guionista), y el argumento (la personalidad múltiple de un ama de casa) no me convencía. Sin embargo no sé qué tiene, que me vi 5 capítulos seguidos y el resto me los estoy bajando.
- "Black Books". Son 3 temporadas con solo 6 capítulos, cada una. Del creador de I.T Crowd, pero es anterior. No es tan genial pero tiene algunos puntos muy buenos.
Personalmente me he reído muchísimo con escenas como esta (El jefe le está echando la bronca, y cuando se va Manny le hace burla, el jefe le pilla y él decide que lo mejor para disimular es hacerse el mongo. Jajajaja, me parto. A partir del minuto 6.50)
http://www.youtube.com/watch?v=JIvnz73Zsws (lo siento, no me deja insertar, tiene que ser en Link)
jueves, 7 de mayo de 2009
¿Pero qué es esto?
jueves, 30 de abril de 2009
Recomendaciones de la semana:
No soy muy de electrónica, pero se me ha pegado y no me la puedo quitar de la cabeza. Además el resto del disco “Junior” (2009) es muy bueno.
- Una peli: “Going to pieces: the rise and fall of the slasher film”
Es un documental sobre este género de terror. Hace un recorrido por las pelis que marcaron el estilo “Viernes 13”, “Halloween”, “My bloody valantine”…
- Una serie: Ya está la cuarta temporada completa de “My name is Earl” en inglés con subtítulos. Y aunque no es una novedad, de verdad que no os la podéis perder. La tercera fue un poco floja, pero en esta retoma el humor ácido y las historias más delirantes. Parece mentira que después de 4 temporadas se mantenga en su genialidad.
- Un vídeo: Como ya he comentado anteriormente, me parto de risa con las cosas de los animales. Ojo a este perro que tiene un sistema para lanzarse a sí mismo la pelota.
miércoles, 25 de marzo de 2009
3 cosas que me hacen muuuucha gracia:
1. los chistes de Chuck Norris (ya hice referencia en una entrada anterior)
2. todos los videos relacionados con animales
(Especialmente este)
lunes, 23 de marzo de 2009
Los 10 mejores chistes sobre Chuck Norris
2. Cuando el Hombre del Saco se va a dormir cada noche, mira en su armario para ver si está Chuck Norris.
3. Chuck Norris no lee libros. Los mira fijamente hasta que consigue la información que quiere.
4. Chuck Norris dona sangre a la Cruz Roja frecuentemente. Sólo que nunca es la suya.
5. Chuck Norris tiene dos velocidades: Caminar y Matar.
6. Chuck Norris es la razón por la que Wally se esconde.
7. Chuck Norris ha estado en Marte, por ello no hay signos de vida.
8. Steven Seagal es la puta de Chuck Norris. Cuando Chuck Norris tiene hambre, dice: 'puta, hazme un sandwich', y Steven obedece.
9. En el comienzo fue la nada. Entonces Chuck Norris le dió una patada en la cara y le dijo "buscate un trabajo". Así empezó el Universo
10. Chuck Norris no hace el pino, empuja la tierra para abajo.
martes, 17 de marzo de 2009
Nerds vs Geeks

- series, como “IT Crowd” (traducida en España como “Los informáticos”) o “Big Bang Theory”
- blogs como “Microsiervos” , “No puedo creer que lo hayan inventado” o el alemán “Nerdcore”
- páginas donde se pueden adquirir todo tipo de “gadgets” (inventos relacionados con esta tendencia) como thinkgeek
- y sobre todo nerds triunfadores como S. Hawking, Steve Jobs y el archimillonario Bill Gates
La revolución de los empollones ha llegado también a la música, y ahora rapear o ser una estrella del rock ya no es cosa solo de chicos malos.
El nerdcore es una variante del hip hop. Las letras están dedicadas a sus ídolos, ciberhistorias o lenguajes de interface.
Mr. Frontalot es su máximo representante, pero cuenta además con numerosas bandas como 2 Skinnee J´s, Beefy, High-C, Jesse Dangerously, Mc Chris, Optimus Rhyme, ZeaLous1 o QBasic.
Sobre el estilo existen varios documentales como “Nerdcore Rising” de Negin Farsad o “Nerdcore for Life”.
El geek rock surge a mediados de los 90 y tiene su máximo exponente en grupos como Nerf Herder, Weezer, The Rentals, Ozma, Jonathan Coulton o They Might Be Giants (los de la cabecera de “Malcolm in the middle”).
En sus letras hablan de historias de instituto (desde su perspectiva) y se ríen de los “cachitas”, dedican textos a personajes de ciencia ficción.. y todo con grandes dosis de humor.
Jay Garmon hace una estupenda recopilación de canciones geek en su blog.
También he encontrado un top muy interesante de canciones sobre ciencia ficción
Así que ya sabes, si te sacas sobre en mates y sueñas con Mr. Spock ya no tienes por qué avergonzarte, los empollones ahora tienen “el power”.
martes, 3 de marzo de 2009
Bloody Cherleaders
Su último trabajo “Our eyes inside sick lives”, con el que han obtenido el premio Madrid Procesos 2008, consiste en recrear momentos de la vida de asesinos en serie. Para ello se documentaron a fondo e intentaron reflejar con la mayor fidelidad, la realidad.
En la web del concurso tienes las fotos, una bio, y lo mejor, un video donde explican perfectamente su “modus operandi”.
Hace tiempo que sigo su trabajo y me parecía interesante charlar con ellas, había varias cosas que quería preguntarles. Esto es lo que me respondieron
Tenemos gustos comunes, tanto en temas como en estética, así que no hay problema cuando surge una idea. Pero es un proceso complejo que se va formando poco a poco sobre bocetos o listados de ideas, con las aportaciones de cada una. Nos gusta formar parte de todo el proceso hasta la fotografía final. No repartimos tareas, sino que trabajamos juntas en la elaboración de la idea, la búsqueda de localizaciones, actores, atrezzo, vestuario y maquillaje.
¿Hay diferencias en vuestras fotografías? (por ejemplo que las de una sean más coloristas que las de otra, o la temática, o los ángulos…)
¿Cómo hacéis para seleccionar las fotos, ponéis una de cada una, la que mejor haya salido indistintamente….?
Tenemos la suerte de entendernos muy bien y por lo general tenemos en la cabeza la misma imagen, por tanto, no importa quién dispare la cámara, ya que partimos de una idea muy clara y definida en la que ambas estamos de acuerdo. Además durante las sesiones hay mucha comunicación, así que al final casi no notamos la diferencia entre las fotos de cada una.
.jpg)
Portada del disco para la banda madrileña Seisymedia
Cuando veo vuestras imágenes pienso en referencias de la cultura popular (portadas de discos, carteles de pelis de terror, manga, etc). ¿Estáis de acuerdo? ¿cuáles son vuestras fuentes de inspiración?
Por supuesto que recurrimos a los símbolos de la cultura de masas. La idea de la muerte y la violencia es una de nuestras grandes fuentes de inspiración además de otros temas: la mujer para expresar el erotismo, personajes con disfunciones físicas o psíquicas… En ocasiones también partimos de historias reales que hemos leído o escuchado y tratamos de trasladarlas a nuestro propio campo visual, estética y lenguaje. La realidad es un terrible escaparate de la brutalidad humana y una fuente inagotable de inspiración.
¿Qué os inspira u os influye más, la cultura “pop” o el trabajo de otros fotógrafos?
En este momento sentimos gran admiración por fotógrafos muy técnicos como Gregory Crewdson, Lyndon Wade o Izima Kaoru, pero que a la vez tienen su propio lenguaje visual consolidado, y que se acerca mucho a lo que nos gustaría conseguir. Sin embargo ellos cuentan con grandes producciones, sin dejarse nada fuera por falta de presupuesto, algo que de momento, nosotras vemos muy lejos.
Casi todas vuestras imágenes están muy calculadas, y tienen un trabajo previo de ambientación bastante importante, ¿tenéis pensado saliros en algún momento de esta línea o ya es para vosotras como una señal de identidad?
De momento estamos experimentando, aunque nuestro mayor propósito es definir y mejorar nuestra línea. Tenemos claro que lo que más nos motiva es la fotografía escenificada; pero debemos calcular las limitaciones que conlleva, ya que requiere un trabajo de producción importante.A medida que vamos creciendo como fotógrafas podremos plantearnos cosas más grandes y elaboradas. Lo importante es que tenemos muchas ideas que algún día llevaremos a cabo.
Creo que el trabajo de fotógrafo en España es muy difícil y más si te sales de los patrones establecidos. Por curiosidad, ¿qué salidas puede tener un fotógrafo “underground” en nuestro país? a parte de exponer y algún trabajo por encargo
No tenemos ni idea del destino de un fotógrafo “underground” en Madrid, lo que sí pretendemos es introducir nuestra obra en los círculos artísticos, y ocupar una plaza dentro del espectro estético y temático en el que trabajamos. Siempre hay un mercado, aunque sea muy reducido. Lo importante es conocer a tus posibles “promotores” (revistas, galerías, asociaciones,…), porque ellos conocen a los clientes potenciales y lo que demandan.
Otra manera de explotar la creatividad de un fotógrafo “underground” es dedicarse a la fotografía de moda, pero es muy complicado subir hacia donde están los 10 profesionales super establecidos. Eso sí, últimamente vemos editoriales de moda en las que la ropa juega un papel secundario y se trata de crear atmósferas (Rafa Gallar) o escenarios tremendamente elaborados, muy cinematográficos (Eugenio Recuenco).

Hay personas que les incomodan vuestras imágenes; quizá porque utilizáis objetos que no se relacionan con cosas especialmente agradables (prótesis, máscaras de gas, esvásticas, etc) ¿qué os parece, estáis de acuerdo?
Sí, de hecho algunas personas se han negado a posar para nosotras porque no estaban de acuerdo con la idea que planteábamos, pero pensamos que el arte no tiene por qué ser sólo lo bello o agradable, es además, un medio para expresar otro tipo de sensaciones, como la violencia o el miedo, que son igual de válidas y que llegan al espectador con gran impacto. Sabemos que nuestras fotografías pueden parecer desagradables a cierto tipo de personas, pero en la fotografía también tiene que haber de todo, y somos conscientes de que esta temática o estilo tiene un gran número de seguidores.

Richard Chase: The Vampire of Sacramento (imagen de la serie "Our eyes inside sick lives")
¿Por qué esas ambientaciones; es una manera de buscar una sensación en el espectador, aunque sea inquietante? ¿es una forma de provocar? ¿buscar lo bello en lo “desagradable”?...
Por supuesto, consideramos que aunque vivamos en un mundo de tolerancia, la sociedad no está preparada para asumir el lado más oscuro y terrible de su mente.
Tratamos los temas que más asustan y perturban al ser humano, la muerte, la soledad, la violencia, porque nos parecen interesantes y nos dan mucho juego a la hora de crear imágenes, que por supuesto, siempre tratamos desde nuestro gusto personal por la belleza. Las fotografías son agradables visualmente, pero quizá el concepto o la idea que se presenta puede tener demasiada carga para una persona sensible.
También me he encontrado con gente, que cuando ven vuestras imágenes acto seguido me preguntan ¿pero son dos chicas? (remarcando lo del género), ¿por qué creéis que a la gente le llame tanto la atención?
Es la primera vez que nos dicen algo así, de momento no hemos encontrado a nadie que le sorprenda que seamos chicas.
En su web puedes encontrar varias series de asesinatos, imágenes de hospital, suicidios, y retratos de personajes caracterizados.
lunes, 2 de marzo de 2009
Cosas que me hacen feliz:
2. Que pinchen una canción que me gusta en un bar
3. Despertarme un día frío, calentita en mi cama, con mi edredón mullidito
4. La llamada de un colega con el que hacía tiempo que no hablaba
5. Descubrir en un cartel de la calle, que algún grupo que me gusta viene a tocar, y todavía no ha sido el concierto
6. Cuando el cartero me trae el paquete, de algo que me había pedido por Internet
7. Cuando voy a pagar algo y la cajera me dice que tiene descuento
viernes, 6 de febrero de 2009
Entrevista a Luis García-Pelayo
Los casinos los tiene fichados y sobre ellos se han escrito innumerables artículos, documentales y libros. Suspicious Mind ha hablado con Luis, uno de sus miembros.

Foto de familia de "Los Pelayo"
Luis es el segundo (empezando por la derecha), de la última fila
¿Cómo empezasteis en este mundillo?
El promotor de todo esto es mi tío Gonzalo García-Pelayo, que con la aplicación de conocimientos estadísticos ha sido capaz de estudiar y crear sistemas ganadores para algunos juegos como la ruleta o el Póker.
Cuando se habla de vosotros se hace referencia a la Familia García Pelayo, ¿eso es porque os dedicáis todos a esto, porque trabajáis en grupo…?
Sí, muchos de nosotros trabajamos en ello, antes era en la ruleta, iba el equipo a los casinos y siguiendo el sistema conseguían ganar al casino. Aunque yo era muy joven entonces y no iba.
¿En qué consiste vuestro sistema? ¿Os basáis en algún tipo de conocimientos de física o estadística, o es puro azar?
Sobre la ruleta: Cuando tiras una moneda al aire y cae X veces en CARA, es suerte, cuando cae X veces +1 es un fallo físico de la propia moneda, bajo esta máxima estadística se estudiaban las ruletas y se apostaban sobre los números mas frecuentes
Sobre el póker: la máxima sería (hablando del texas hold'em limit) si tu proyecto sale 1 de cada 5 veces, apostar cuando en el bote hay 5 veces lo que debes apostar para seguir la jugada, a partir de ahí hay mucho de estadística y psicología del póker.
¿Funciona siempre? ¿Cuánto hay que perder hasta ganar?
Yo te puedo hablar del póker. Si sigues las indicaciones de los pelayos poker, analizas tus propias manos, ves tus estadísticas por medio del pokertraker o el holdem manager, y le envías las manos al equipo de los Pelayos para que te corrijan posibles errores, manías o descuidos y participas en las clases por ventrilo (como el skype), te garantizo que podrás sacarle mucho dinero si eres metódico y disciplinado. Las clases y la corrección de manos son gratis
¿En la actualidad tenéis algún tipo de problema por vuestro apellido? (en plan que no seáis bien recibidos en los casinos, o que no os hayan dejado participar en alguna competición?)
Antes mi tío no podía entrar en ciertos casinos, pero ganó un juicio sobre esto y ahora ya puede.
¿Habéis sufrido alguna vez un percance como en las pelis, de esos con un tipo de negro con pinganillo, o todo es de lo mas formal y aburrido?
En “La fabulosa historia de los Pelayos” hay muchas anécdotas, una vez les enseñaron una pistola y les invitaron a abandonar el casino en el que estaban (no era un casino español).
¿Es tan turbio el mundo de las apuestas y los casinos como lo pintan en la tele?
Para nada, el póker es un deporte, si juegas en sitios legales no tienes ningún problema.
¿A qué os dedicáis ahora?
Ahora nos dedicamos al póker, es más atractivo. Juan Carlos Mortensen campeón del mundo de póker en el 2001 fue instruido por Gonzalo García- Pelayo. El año pasado el campeón de España de póker era del equipo de los Pelayos y este año también. Así que si quieres ser un crack del póker pásate por la pagina web http://www.lospelayospoker.com/ y te ayudaremos a conseguirlo.
Si quieres saber más sobre los Pelayo hay un par de artículos muy buenos que me gustaría recomendarte:
En Microsiervos explican mejor su método, y hacen referencia al libro autobiográfico de la familia En Rolling Stone entrevistan a Gonzalo, el patriarca y artífice del sistema
Y por supuesto el libro autobiográfico “La fabulosa historia de los Pelayo” escrito por dos de los componentes de esta singular familia.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Sicarias
En 2007 Emilio Maillé lleva al cine la historia de “Rosario Tijeras” una conocida asesina a sueldo del Medellín de finales de los años 80. El pasado de Rosario no fue fácil, fue violada por su padrastro a los 8 años y posteriormente a los 14 por unos vecinos, a los que cortó los genitales en venganza (de ahí su apodo de “Tijeras”). Su hermano la prostituía y acabo vendiéndola a unos narcos; así comenzó su carrera de despiadada sicaria.
“La viuda negra”, detenida recientemente, es famosa por abrazar a sus víctimas antes de asesinarlos de un disparo en la cabeza. Se dice que los cortejaba para después matarlos o extorsionarlos en nombre de “Cordillera” un grupo de narcotraficantes.
Está acusada de varios homicidios.
Aunque la información objetiva que hay sobre estas mujeres es escasa; se han escrito canciones y libros, como la exitosa novela “la Reina del Sur” de Vargas Llosa; inspirada en Sandra Ávila Beltrán, “la Reina del Pacifico”; famosa narcotraficante.
Vídeo de los primeros minutos de interrogatorio a "La Reina del Pacífico"
Se encuentran sobre todo en la zona central de Latinoamérica y México, lugares que coinciden con los grandes cárteles de la droga. Y la mayoría son adiestradas en campos de entrenamiento paramilitar en el manejo de armas largas, técnicas de defensa personal e interrogatorio.
Fue el enfrentamiento en junio de 2007 entre militares y narcotraficantes en Apatzingán (México), el hecho que muchos datan como inicio esta práctica. En él participaron La Güera y otras mujeres integrantes del comando Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo.
La única diferencia de estas asesinas sobre sus congéneres masculinos es que pasan más inadvertidas ya que son jóvenes atractivas, bien vestidas y con personalidad; lo que las convierte en un gancho irresistible, aunque igualmente despiadadas.
Sin embargo, lejos del glamour cinematográfico y atracción que pueda despertar la vida de estas pistoleras, la realidad es bastante diferente.
Una vez le preguntaron a una sicaria detenida por la policía cómo había llegado hasta ahí, ella respondió que su familia tenía muchas deudas y que para poder hacer frente solo le quedaba hacerse prostituta o asesina, y eligió lo segundo.
Otras sicarias conocidas son:
- Martha Elizabeth Camargo
- Claudia Alejandra Cortés, una joven que al ver rodeada por la policía la casa en la que se encontraba, salió y la emprendió a tiros. Murió de un disparo. Tenía 26 años, y era madre de dos niños de 6 y 4 años.
- María Luisa Tirado, de 48 años; detenida en una redada junto con otros 7 compinches masculinos
Si te interesa el tema, además de las ya citadas “Rosario Tijeras” y “La Reina del sur”, existen otras novelas sobre sicarias, que han sido llevadas al cine:
“Balas de carmín”
“Maria llena eres de gracia”
“La virgen de los sicarios”
martes, 3 de febrero de 2009
Cosas que joden de cada profesión
2. Camarero: el que se pega tres horas comiendo (y ocupando una mesa) y no deje propina
3. Cajera: que cuando ya vas a dar la vuelta te digan –uy espera, que sí tengo los 3 céntimos-
4. Limpiadora: que alguien entre a cagar justo cuando acabas de limpiar el baño
5. Camionero: tener que ir hasta Andorra y volver en el día sin radio
6. Informático: el típico que llama histérico porque no le funciona algo y luego cuando vas a mirarlo es una gilipollez evidente (como (caso real):
- “oye, esto por qué me sale la pantalla en negro?
- Mmm, es que no está enchufado
7. Taxista: que un chaval borracho te pote en el coche
martes, 13 de enero de 2009
La Reina Canalla habla para Suspicious Mind

He estado mucho tiempo detrás de ella para poder entrevistarla; es misteriosa y escurridiza, pero por fin lo he conseguido y estoy muy orgullosa de poder inaugurar los post del 2009 con ella.
1. Me gusta “Reina canalla” es un nombre con fuerza, ¿cómo surge?
“La reina del Bar Canalla” es un corto que tiene de prota a Najwa Nimri y que me impactó muchísimo. Supongo que todos quisimos alguna vez empezar una vida nueva esta noche como ella, pero Linda la tuvo. Lo mío es más admiración pura y dura.
Es un enredo. Yo ni hago por deshacer ni lo hago más enredado.
Esta dentro mío así y así es como sale.
¿Es una vía de expresión? Por supuesto. Sino explotaría.
¿Qué pretendes con ello? Quedarme a gusto.
¿Cómo se te ocurren? Aparecen, las escribo, las genero, las pinto o las coso.
Lo que sea y como sea.
3. Siempre he pensado que la Reina Canalla es casi un personaje ¿estas de acuerdo? Si es así, ¿cómo surgió?
Es el alterego de Eve. No existe una realidad de ella más allá de una dimensión plana. Vamos que no te vas a cruzar con Reina Canalla nunca por la calle.

Yo diría que es una persona des-enamorada. Nada más. De ahí viene el resto.
Bueno, eso y mogollón de dramática. Es algo que ya conseguí dominar y ahora me encanta.
El dramatismo adquirido es un arte.
Hace tiempo me pidieron para otra historia también, una definición de mí, o de ella más bien y dije esto:
“Reina Canalla nace como Alter Ego de Eve, una Julieta que murió de sobredosis, hace tiempo. Supongo que soy el mejor sueño que recuerdas, o un espejo sin reflejouna fila de hormigas directas del corazón al cerebro. Grietas, ruinas y un montón de sueños viejos y de gemidos embusteros.
Polvo de costillas rotas y un corazón muerto dentro.
Hielo y quejidos ciegos. Pero sobretodo estrella del cine porno mudo.”
Sigue siendo valida también.
¿Tiene algún parecido con su creadora?
Espero que sí. No tendría mucho sentido de no ser así. Sería como vestirte con la ropa de otro o peor… ponerte las zapatillas de otro!
¿Qué tiene la Reina que no tenga Evelyn?
No tiene mucha vergüenza la tía. Mejor dicho no tiene nada.
5. Para tus diseños sueles coger grandes personajes de la cultura pop (Frida Kahlo, Lola Flores, Camarón, Amelie, Jim Morrison) ¿por qué? ¿Por qué esas figuras que tienen tanta fuerza y a la vez no tienen nada que ver entre sí?
Son personas que me han marcado. De una manera o de otra.
No solo pop sino en general. Debo mucho a cada uno. ¡Demasiado!
Camarón me pone la piel de gallina, por Lola flores me enseñó mi abuela a cantar con muy pocos años, Frida la fuerza del desamor, Jim es el único que podría fingir su propia muerte, Evelie aka Amelie, y Amy que es la próxima es para mí el dolor del amor llevado al grado máximo.
No sé, hago pequeños homenajes. Es como pagar una deuda que se generó sola.
Si tienen significado cuéntame alguno
Todos los diseños tienen pequeños secretos. Hay q fijarse mucho para saberlos todos.
En el de Frida, los osos de panda son un personaje de un corto que será de mis favoritos. Yeah!yeah!yeah! se llama. Eso la cabeza, por que el cuerpo es de Bettie Page.
Vamos, que son frikadas varias pero no revelare mas, los secretos dejan de serlo cuando se cuentan en voz alta.

Esto me lo preguntaron la primera vez que tuve una expo, y flipé! hasta ese día no me había dado ni cuenta.
Aquel día respondí que sería el blanco por pureza, el rojo por ser el color de la sangre y el negro porque para mí, son todos los colores juntos.
Sigo pensando lo mismo.
8. Muchos de tus diseños van en camisetas y sudaderas, además haces también falditas customizadas y broches, ¿por qué te gustaría que te conociesen más por diseñadora gráfica o tus trabajos con ropa?
Estudié una cosa primero y me faltaba algo.Estudié patronaje y diseño. Lo uní y es el resultado. Necesitaba ambas para hacer lo que hago. Y más que me falta por aprender, claro está.
Cada día pienso mas que Internet deberla ir con receta médica. Es decir no debería poder utilizarlo cualquiera. La peña se pilla con esta mierda. Puede hacer demasiado daño irreal. Si me buscas me encuentras, pero cada vez es mas difícil. Y habrá un día que imposible. Gracias a Dios.
Hay varias expos apalabradas, cosas muy guapas y que me apetece realmente hacer. Mientras yo sigo estudiando, currando con mis historias y lo que vaya viniendo ya se verá, seleccionando mazo acabo haciendo solamente lo que me gusta. Que es una gran suerte.
De ropa lo mismo, lo que me apetece lo hago. Ahora me vuelve loca vestir a las chicas como muñecas, canallas, pero muñecas. Que al fin y al cabo eso soy, una muñeca rota.
11. Por último, dedícanos una frase de esas tuyas que son como un escupitajo de vida
Bueno la ví una vez en una furgoneta de unos feriantes en mi barrio y me marco. Realmente podría ser lo que pienso en general, para todo y con todos:
“que Dios te de a Ti lo que tu me deseas a Mi”